Mango torna a explicar els seus plans, aquest cop a La Vanguardia del 15 de juny. Ara preveu invertir 250 milions d’euros en construir a Lliçà. Recordem que l’any 2006 parlava de 360 milions per fer 200.000 m2, i fins a 400. La data ha tornat a modificar-se. Ja no es parla de 2009, (també aquí) sinó que ara ja es parla de 2010.
En los próximos años, la empresa triplicará su superficie logística con la construcción de un nuevo centro logístico de 300.000 metros cuadrados en Lliçà de Munt, cuyas obras empezarán en el 2010. La inversión prevista para la nueva plataforma logística, que se desarrollará en varios plazos, siempre al ritmo que Mango necesite ampliar superficie de almacén y distribución, es de 250 millones.
Tampoc són estranyes les contradiccions en aquest polígon. el mateix Enric Casi, director general de Mango, deia el setembre de 2003 ” “nosotros llegamos a comprar unos terrenos inmensamente grandes en 1999 en Lliçà d’Amunt, pensando en más instalaciones y en más almacenes. Y nos hemos desdicho de ese plan, porque con un poco de imaginación en el tema del e-business, pueden hacerse cosas que eran prácticamente increíbles hace tan solo tres o cuatro años”.
15/06/09 La Vanguardia |
Mango prevé duplicar el tamaño de la empresa en los próximos diez años
La firma de moda Mango está desarrollando un ambicioso plan estratégico que les permitirá duplicar el tamaño de la empresa en los próximos diez años. Según las previsiones que maneja el grupo, en el actual ejercicio Mango registrará una cifra de negocio consolidado de 1.155 millones de euros y la cadena de tiendas, que incluye las franquicias, facturará 1.512 millones. Si se cumplen los citados objetivos, a finales de la próxima década la firma registrará una cifra de negocio superior a los 2.300 millones de euros y venderá por valor de más de 3.000 millones en 2.500 puntos de venta de todo el mundo. Las cifras de los próximos tres años apuntan crecimientos en esta línea.
El crecimiento del grupo en los próximos años se centra en la apertura de tiendas y franquicias en el mercado internacional, especialmente en Asia, donde China se ha convertido en uno de los objetivos estratégicos del grupo y en el que la cadena prevé abrir más de un centenar de tiendas en los próximos cinco años.
Una de las claves del crecimiento del grupo radica en su estrategia logística. La cadena ha invertido recientemente 45 millones de euros en una plataforma de 24.000 metros cuadrados en Parets del Vallès, que se suman a los 150.000 metros de que ya dispone en Palau-solità i Plegamans, a sólo unos kilómetros de la primera. En los próximos años, la empresa triplicará su superficie logística con la construcción de un nuevo centro logístico de 300.000 metros cuadrados en Lliçà de Munt, cuyas obras empezarán en el 2010. La inversión prevista para la nueva plataforma logística, que se desarrollará en varios plazos, siempre al ritmo que Mango necesite ampliar superficie de almacén y distribución, es de 250 millones.
Otro de los cambios que ha hecho la empresa de cara al crecimiento de la próxima década ha sido la formación de un equipo directivo que le permite manejar el día a día de una empresa de grandes dimensiones. Hace dos años, el presidente, Isak Andic, y el director general, Enric Casi, abrieron la compañía con la creación de un consejo de administración compuesto por seis miembros, todos socios y consejeros ejecutivos, hombres de confianza de Andic, entre los cuales se incluye su propio hermano, Nahman. Tras la creación del consejo, el año pasado se constituyó un comité ejecutivo de nueve miembros, muchos de ellos jóvenes formados en la propia empresa. La plantilla de Mango está integrada ahora mismo por 8.200 empleados con una media de edad de treinta años. Su composición profesional es definitoria del nuevo textil: entre ellos se encuentran doscientos informáticos, necesarios para la logística del grupo, y unos cuarenta arquitectos e interioristas que se ocupan de las tiendas.
Según explican desde la empresa, las decisiones tomadas en los dos últimos años proporcionan a Mango una posición de ventaja ante la crisis. Una de las medidas más importantes ha sido la apuesta por el diseño, con el desarrollo de El Hangar, un avanzado centro en el que trabajan más de 400 diseñadores, y la consolidación del premio Botón de Mango, dotado con 300.000 euros. La potente imagen de marca a nivel internacional – acaba de fichar a Scarlett Johansson para la campaña otoño-invierno-es otro de los argumentos que la firma esgrime como ventaja competitiva. “Mientras otras cadenas y marcas se están volcando en producir prendas básicas, nosotros apostamos por la moda de tendencia, cuanto más glamur mejor para nosotros”, aseguran desde la compañía.
Otra de las claves del éxito de la cadena es el modelo que combina tiendas en propiedad con franquicias, que ha permitido a la firma de los hermanos Andic extender su red de distribución hasta las 1.230 tiendas en noventa países con las que cerró el 2008.
Doncs si es només un parc logístic, on son els llocs de treball que deien que crearíen?
Per el que conec del tema va tot robotitzat. Un magatzem de 50.000 metres quadrats el controlen 4 o 5 persones. Posa-li una dotzena de mossos per ajudar a carregar i descarregar, i que funcioni 24 hores al dia, 365 dies a l’any. Aixó fa, com a molt, 68 llocs de treball.
Quina ganga!!!
vale, y como se apunta uno para puesto de trabajo?
tengo experiencia en almacen textil y quiero trabajar
soy vecino de lliça d´amunt en paro . tengo experiencia en mantenimiento inustrial y domestico , tambien almacenamiento , logistica , transporte . Disponibilidad todos los dias , dia y noche . vehiculo propio 8 plazas . carnet A , B , C , D y BTP .